Cita Inem Granada. El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) pone a tu disposición la Cita Previa.
Con este sistema te resultará más fácil acceder a las oficinas de empleo, solicitando una cita para un día y una hora concreta.
Así, evitas colas y esperas innecesarias y puedes realizar todos los trámites con mayor rapidez y agilidad.
Índice de contenidos
Cita Inem Granada
En Granada según el trámite que vayas a realizar puedes pedir cita de dos maneras:
1/ Si quieres pedir información o solicitar cualquier prestación tienes que dirigirte al Sepe porque es quien se encarga del reconocimiento y pago de prestaciones.
- Para pedir cita previa por internet para el Sepe en las oficinas de empleo de Granada solo tienes que acceder a este enlace>> cita sepe Granada
- Para pedir cita previa por teléfono para el Sepe (Inem) en las oficinas de empleo de Granada tienes que llamar a este número: 901 01 02 10
Además de este teléfono que es de ámbito nacional, el Sepe ha habilitado números para que puedas pedir cita previa a través del nuevo teléfono de tu provincia.
Granada 958 900 879
2/ Si quieres información sobre cursos, apuntarte al paro, etc, tienes que dirigirte al Servicio Andaluz de Empleo.
La administración autonómica se encarga de la formación, control e inspección y políticas activas de empleo.
Pide desde aquí tu cita previa en el SAE >> cita previa por internet
Cita previa por teléfono >> 902 10 05 06 / 955 62 56 95
Pero recuerda, NO necesitas pedir cita previa si quieres:
- renovar tu demanda de empleo
- solicitar un certificado digital
- inscribirte en ofertas de difusión
- recoger tu carta de presentación o entregarla tras la entrevista con la empresa
o si representas a una empresa
A tener en cuenta
Y por último también ten en cuenta que no se admite cita previa para la obtención de certificados. Los puedes obtener de dos maneras:
- Llamando al teléfono 901119999.
- Accediendo a este enlace Obtención de certificados
A través de este servicio puedes solicitar los siguientes tipos de certificados:
- De situación: certifica la situación de ser o no beneficiario de prestaciones por desempleo en la fecha de su petición.
- Prestación actual: certifica el periodo y cuantía mensual de la prestación que se recibe en la fecha de petición.
- Importes por periodo: certifica las cantidades abonadas como prestaciones por desempleo durante el periodo de tiempo que se indique.
- Importes anuales: certifica las cantidades abonadas durante un año como prestaciones por desempleo.
- IRPF de ejercicios anteriores.
- Certificado de importes pendientes de percibir: certifica los días e importe pendientes de percibir por un beneficiario de una prestación de desempleo.
Cita Inem Granada