Cita previa administraciones públicas
Hoy en día es necesario pedir cita previa para realizar trámites en cualquiera de la administraciones públicas. Tiene el objetivo de ofrecer una mayor comodidad a los ciudadanos, así como reducir los tiempos de espera y aglomeraciones.
Una norma que se ha visto acentuada desde el 2020 debido a la crisis del coronavirus ya que a partir de entonces «la atención personalizada en las oficinas únicamente puede obtenerse a través de las citas previas obligatorias».
Que significa pedir cita previa
La cita previa supone que no podamos presentarnos en ninguna administración sin haber solicitado con cierta antelación una cita por las vías exclusivamente telemáticas, ya sea a través de Internet o por teléfono.
Ventajas cita previa administraciones publicas
Ventajas del uso de un sistema de cita previa online
- Evita aglomeraciones.
- Facilidad para gestionar las citas.
- Visualizar todas las horas disponibles.
- Modificar la cita sin necesidad de llamar a la oficina.
- Confirmación vía e-mail.
- Recordatorio de la cita.
- Seguridad para los ciudadanos.
Inconvenientes cita previa administraciones publicas
Nadie duda de que la cita previa en las administraciones públicas, supone una forma eficaz de atención a la ciudadania.
EL problema viene dado cuando la atención personalizada en sus oficinas, «únicamente» puede obtenerse a través de las citas previas obligatorias, ya que se exigen unos medios y conocimientos que no todos los ciudadanos poseen.
Por este motivo están surgiendo movimientos ciudadanos que reclaman que «Los avances tecnológicos no deben impedir que siga existiendo una atención personalizada, cercana y de calidad».
El sistema debe ser eficaz y sencillo de poner en práctica, para que clientes y personal lo acepten sin problemas. Se debería comprobar periódicamente si funciona correctamente y si es necesario incluir algún cambio o mejora para obtener el máximo rendimiento.
Puede ser una ventaja pedir cita previa por las vías exclusivamente telemáticas, ya sea a través de Internet o por teléfono pero siempre que funcionen correctamente. Es decir, que si pides cita por teléfono «las líneas no estén saturadas» y si lo pides por internet que «la página web funcione correctamente».
Cita previa oficinas de empleo
En lo referente a las oficinas de empleo vemos que hay muchas dudas a la hora de pedir cita previa ya que el edificio es el mismo, tanto para el SEPE como para los Servicios de Empleo Autonómicos.
Esto significa que en las oficinas de empleo conviven dos administraciones públicas, la estatal y la autonómica, con distintas competencias, con el fin de que el ciudadano pueda resolver, en el mismo lugar, todas las cuestiones relacionadas con el empleo.
- La Administración Estatal o SEPE se encarga del reconocimiento y pago de prestaciones.
- La Administración Autonómica se encarga de la formación, control e inspección y políticas activas de empleo.
Por los tanto tienes que tener claro a qué administración te quieres dirigir antes de pedir cita previa en una oficina de empleo.
Ambas administraciones tienen páginas webs diferenciadas y sistemas de cita previa también diferenciados. Es importante que lo tengas en cuenta a la hora de tener que hacer cualquier gestión.
Por ejemplo, para poder cobrar un subsidio o prestación necesitas estar inscrito como demandante de empleo. Por lo tanto primero tienes que dirigirte al servicio de empleo de tu comunidad autónoma y después gestionas el subsidio o prestación con el SEPE.
Cita previa