La red EURES, imprescindible si quieres trabajar en Europa. ¿Qué es EURES?, ¿a quién va dirigido?, ¿qué servicios me ofrece?, ¿dónde me inscribo?
¿Qué es la red EURES?
El principio de la Unión Europea de libre circulación de los trabajadores se considera uno de los derechos más importantes de los ciudadanos de la UE. Este principio significa que puedes desplazarse a cualquier Estado miembro de la UE, así como a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, para buscar y aceptar un empleo.
La Comisión Europea ha crado la red EURES para facilitar la movilidad laboral en Europa.
Por lo tanto EURES es una red europea de cooperación de servicios de empleo que engloba todos los países de la UE así como Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Proporciona servicios de información, orientación y colocación a trabajadores y empresarios interesados en el mercado laboral europeo.
Oficina Europea de Coordinación (OEC)
La red está coordinada a nivel europeo por la Oficina Europea de Coordinación, creada en el marco de la Autoridad Laboral Europea. La OEC gestiona el portal EURES y la plataforma web de las Jornadas Europeas del Empleo.
El Portal EURES pone en común las ofertas de trabajo existentes en toda la Unión Europea. Todas las ofertas especifican las condiciones, funciones, salario, etc., así como la forma de contacto, presencial o virtual.
Si quieres visitar su página web accede a este enlace https://ec.europa.eu/eures/public/es/homepage
¿A quién va dirigido?
A los trabajadores:
– En primer lugar información sobre condiciones de vida y trabajo y sobre condiciones legales para la movilidad.
– También Orientación sobre oportunidades de empleo existentes así como información sobre puestos vacantes.
A los empresarios:
– En primer lugar Asesoramiento e información sobre condiciones legales para la movilidad.
– También Difusión de ofertas de empleo en los países que conforman la red Eures.
– Por último Apoyo en procesos de reclutamiento.
¿Desde su página web a qué servicios tengo acceso?
Tienes acceso a los siguientes servicios:
- Base de ofertas de empleo.
- Búsqueda de empleo en EURES.
- CV en línea.
- Europass Curriculum Vitae (CV).
- Búsqueda de trabajadores para empresas.
- Anuncio de un puesto de trabajo.
- Oportunidades de carrera para investigadores.
- The European Researcher’s Mobility Portal.
- Informaciones sobre condiciones de vida y de trabajo, trámites, educación etcétera.
- Direcciones de los consejeros EURES.
- Miembros y socios de EURES.
- Oportunidades de aprendizaje.
¿Que Países integran la red EURES?
Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia. Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia. Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein,Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega. Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza, Bulgaria y Rumanía.
¿Qué son los «Consejeros EURES»?
¿Qué son los «Consejeros EURES»?
EURES cuenta con una red humana de más de 700 consejeros en toda Europa. También proporcionan información sobre condiciones de vida y de trabajo y ofertas de empleo en éste ámbito geográfico
En consecuencia prestan los tres servicios básicos de EURES de información, orientación y colocación. Tanto a los solicitantes de empleo como a los empresarios interesados en el mercado laboral europeo.
Sin duda han adquirido conocimientos especializados en cuestiones prácticas, jurídicas y administrativas relacionadas con la movilidad a escala nacional y transfronteriza.
Finalmente si quieres contactar con ellos porque estás interesado, aquí tienes la lista de los consejeros en España por comunidades autónomas:
- Andalucía.
- Aragón.
- Asturias.
- Baleares.
- Canarias.
- Cantabria.
- Castilla La Mancha.
- Castilla y León.
- Cataluña.
- Ceuta.
- Comunidad Valenciana.
- Extremadura.
- Galicia.
- La Rioja.
- Madrid.
- Melilla.
- Murcia.
- Navarra.
- País Vasco.
Ayudas económicas a la movilidad.
La red EURES conoce y asesora sobre las ayudas económicas a la movilidad laboral financiadas por el Programa Europeo de Empleo e Innovación Social (EaSI).
- Ayudas para realización de entrevistas.
- Ayudas a la instalación en otro país.
- Ayudas para cursos de idiomas.
- Ayudas para el reconocimiento y homologación de titulaciones.
- Otras.
Red EURES
También te puede interesar