Solicitar paro

Estás en : Inicio » Solicitar paro

Solicitar paro ( prestación contributiva por desempleo).

Requisitos para solicitar el paro, ¿cuánto tiempo dura?, ¿cuánto dinero voy a cobrar ?, ¿dónde y cómo lo solicito?, ¿puedo solicitar el pago único?

Prestación contributiva por desempleo

Si has trabajado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años antes de quedarte sin trabajo, puedes solicitar al SEPE la  «prestación contributiva» conocida como «paro». Esta prestación se denomina “contributiva” porque la cantidad a cobrar depende de la contribución hecha previamente, es decir, se cobra en función de lo cúanto hayas cotizado y durante cuanto tiempo.

También tienes que tener en cuenta que para poder cobrar esta prestación , la pérdida del trabajo debe ser involuntaria. Si eres tú el que deja el trabajo, pierdes el derecho a solicitarla, o sea no puedes «solicitar el paro».

La prestación contributiva por desempleo o «paro» Incluye la cotización a la Seguridad Social por jubilación, incapacidad temporal, invalidez, muerte y supervivencia, asistencia sanitaria, maternidad, paternidad y cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

Requisitos para solicitar paro

  • Estar de alta en la Seguridad Social en un régimen que contemple la contingencia por desempleo.
  • Encontrarse en situación legal de desempleo, estar disponible para buscar activamente empleo y para aceptar una colocación adecuada. La solicitud incluye el compromiso de actividad.
  • Estar inscrito o inscrita y mantener la inscripción como demandante de empleo durante todo el periodo en que se percibe la prestación.
  • Haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar.
  • No haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse.
  • No realizar una actividad por cuenta propia o trabajo por cuenta ajena a tiempo completo, salvo que sea posible la compatibilidad si lo establece un programa de fomento de empleo.
  • No cobrar ninguna pensión de la Seguridad Social incompatible con la actividad laboral.

Cuánto dura el paro

La prestación contributiva se cobra durante un periodo mínimo de 4 meses y máximo de 2 años, según las cotizaciones acumuladas durante los últimos 6 años. Recuerda que «se cobra 1 mes de paro por cada 3 meses cotizados«.

Días de cotizaciónDías de prestación
de 360 a 539120
de 540 a 719180
de 720 a 899240
de 900 a 1079300
de 1080 a 1259360
de 1260 a 1439420
de 1440 a 1619480
de 1620 a 1799540
de 1800 a 1979600
de 1980 a 2159660
desde 2160720

Cómo saber cuantos meses de paro tengo acumulados

Para saber cuantos meses de paro tienes acumulados puedes consultarlo en la oficina de empleo o en la sede electrónica del SEPE. Accede a este enlace donde te explicamos paso a paso como funciona. Cuántos meses de paro tengo acumulados

Cuánto cobraré de paro

El importe de la prestación contributiva por desempleo se calcula en función de la base reguladora del trabajador, que es la media diaria de la base de cotización a la Seguridad Social. Esta se calcula sobre los 180 últimos días trabajados, y no se incluyen las horas extraordinarias.  

Sobre la base reguladora del trabajador, la prestación contributiva paga un porcentaje. Durante los 6 primeros meses el 70% a partir del 7º mes, el 50%. La ley marca el importe máximo y mínimo a cobrar como prestación contributiva, también  en función de la situación familiar y los hijos a cargo.  

Sobre el importe bruto de la prestación contributiva hay dos tipos de deducciones:

  • Seguridad Social: 4,7 % de la base reguladora.
  • Retención Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), si procede.  

El pago de la prestación se realizará por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo.

Cuantía mínima prestación contributiva 2022Euros
Sin hijos/as (80 % del IPREM)540,41 €
1 hijo/a o más (107 % del IPREM)722,80 €
Cuantía máxima prestación contributiva 2022Euros
Sin hijos/as (175 % del IPREM)1.182,16 €
1 hijo/a (200 % del IPREM)1.351,04 €
2 hijos/as o más (225 % del IPREM)1.519,92 €

Estos límites se aplican siempre que se haya trabajado a tiempo completo. Si los contratos son a tiempo parcial hay que hacer el cálculo de los topes de forma proporcional.

En la web del SEPE está disponible un programa de autocálculo de la prestación que te facilita información no vinculante sobre la duración y cuantía de la prestación o subsidio que te podría corresponder.

Cobro del paro en un único pago

Si tienes derecho a la prestación contributiva ( paro) y vas a iniciar una actividad profesional, puedes solicitar La capitalización del paro (cobro en un único pago de la prestación de desempleo). Para conseguirlo debe justificarse la finalidad de la inversión, que ha de ser exclusivamente empresarial.

Además deberás cumplir los siguientes requisitos:

  • No haber iniciado la actividad económica ni estar de alta en la Seguridad Social.
  • Tener pendiente de recibir, al menos, tres mensualidades.
  • No haberse beneficiado de otro pago único en los cuatro años anteriores.
  • Acreditar el alta como autónomo estable o la incorporación como socio trabajador de una cooperativa, sociedad laboral o mercantil. Iniciar la actividad en el plazo máximo de un mes desde la fecha de aprobación del pago único.
  • No haber impugnado el despido que diera lugar a la situación de desempleo. En estos casos no se podrá solicitar la capitalización hasta que se haya resuelto el expediente de impugnación. Más info

Cómo y dónde solicito paro

  • Lo primero que tienes que hacer es inscribirte como demandante de empleo en el servicio de empleo de tu comunidad autónoma para despúes solicitar la prestación por desempleo al SEPE durante los 15 días hábiles siguientes al último día trabajado. 
  • En el supuesto de que la empresa te haya abonado vacaciones por no haberlas disfrutado con anterioridad al cese, tienes que presentar la solicitud en los 15 días hábiles siguientes a la finalización del período equivalente a las vacaciones. 
  • Ten en cuenta que si realizas el trámite fuera de plazo, tienes derecho a que se apruebe la prestación a partir del día siguiente de la solicitud, pero te descuentan los días de retraso.

La solicitud se presentará a través de:

Documentación a presentar

Para poder acceder a una prestación contributiva por desempleo por haber trabajado un año o más, tienes que inscribirse como demandante de empleo y presentar la siguiente documentación:

  • Modelo oficial de solicitud, que incluye el compromiso de actividad. Este formulario te lo facilitan en la oficina de empleo o puedes descargarlo desde la página web del SEPE.
  • Identificación de la persona solicitante y de los hijos o hijas que conviven o están a su cargo y que figuren en la solicitud, bastará con enseñar alguno de los siguientes documentos:
    • Españolas y españoles: Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte.
    • Extranjeras y extranjeros residentes en España:
      • Nacionales de la Unión Europea: Certificado de registro de ciudadano o ciudadana de la Unión Europea, en el que consta el NIE, junto con el pasaporte o documento identificativo en su país de origen.
      • No nacionales de la Unión Europea : Tarjeta de Identidad de Extranjero o Extranjera (TIE) y el pasaporte.
  • Cualquier documento bancario en el que figure el número de cuenta de la que seas titular, y donde deseas percibir la prestación.
  • Libro de Familia o certificación del Registro Civil de nacimiento o de familia. En el caso de las personas extranjeras, documento equivalente a los citados anteriormente, con traducción oficial al español.
  • En los casos de separación o divorcio, el convenio regulador.
  • La tarjeta del paro. Tienes que estar inscrito como demandante de empleo
  • Certificado o certificados de empresa en las que hayas trabajado en los últimos 6 meses (si no se han enviado por las empresas al Servicio Público de Empleo Estatal). Solo en aquellas situaciones en las que el certificado de empresa no fuera suficiente para acreditar la situación legal de desempleo, es necesario aportar otro documento que la justifique.

Solicitar paro

Comparte y difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *