El pago único o capitalización del paro

por | 4 mayo, 2022

¿Estás cobrando la prestación por desempleo (paro) y quieres montar tu propio negocio? Atento porque esto puede interesarte. Pago único paro, qué es, quién puede solicitarlo, dónde y cuándo presentar la solicitud…

Capitalizar paro SEPE 2022

Qué es el pago único o capitalización del desempleo

Es una medida del SEPE para facilitar las iniciativas de empleo autónomo abonando en un solo pago el importe de la prestación por desempleo a las personas beneficiarias.

El pago único del paro se puede destinar para las siguientes situaciones

  • Como trabajador autónomo.
  • Como socio de una entidad mercantil.
  • Como socio trabajador o de trabajo de carácter estable en una cooperativa.
  • Como socio trabajador o de trabajo de carácter estable en sociedad laboral.

Quién puede solicitar pago único paro

Puedes solicitar la capitalización del paro si cumples los siguientes requisitos:

  • No haber iniciado la actividad económica ni estar de alta en la Seguridad Social.
  • Tener pendiente de percibir al menos 3 meses de prestación en la fecha de la solicitud.
  • No haber obtenido reconocimiento de un pago único de una prestación por desempleo, en cualquiera de sus modalidades, en los 4 años anteriores.
  • Iniciar la actividad en el plazo máximo de un mes desde la resolución que conceda el pago único, y siempre en fecha posterior a la solicitud. No obstante, una vez realizada la solicitud, se puede iniciar la actividad y darse de alta en la Seguridad Social antes de la resolución del pago.
  • No haber impugnado tu despido, ya que hasta que no se resuelva el expediente no podrás pedir la capitalización.

Dónde solicitar el pago único paro

La capitalización del paro o pago único hay que solicitarla al SEPE a través de:

  • Su sede electrónica.
  • En tu oficina de empleo, pidiendo cita previa
  • En cualquier oficina de registro público.
  • Por correo administrativo.

Debes presentar la solicitud junto con una memoria de la actividad que vas a desarrollar y en el caso de realizar inversiones, detallando las que vas a realizar. Acuérdate de utilizar importes sin IVA, ya que el IVA soportado en la inversión no es subvencionable.

Accede a los impresos y a toda la información del SEPE desde este enlace, https://www.sepe.es/HomeSepe/autonomos/prestaciones-para-emprendedores-y-autonomos/capitaliza-tu-prestacion.html

Obligaciones al solicitar capitalización paro

  • Una vez percibido el importe de la prestación, tienes que iniciar la actividad en el plazo máximo de un mes.
  • El importe percibido de la prestación debe destinarse exclusivamente a financiar los gastos derivados de la puesta en marcha de la actividad.
  • Presentar ante el Servicio Público de Empleo Estatal la documentación que justifique el inicio de la actividad, en el plazo de un mes según la actividad que inicia y las modalidades de pago único que se conceden.

Capitalizacion desempleo IRPF

Actualmente, la capitalización del desempleo está exento de tributar el IRPF.  Pero debes de mantener la actividad durante 5 años o más. Si no lo haces, tendrás que abonar el IRPF de tu pago único.

Errores más comunes al solicitar pago único paro

pago único o capitalización paro

Comparte y difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *