ERTE. Ponle fin a tus dudas. ¿Qué es?, ¿Cuánto dura?, ¿cuánto se cobra?, ¿quién lo tramita?…
Qué es un ERTE
El Expediente de Regulación Temporal de Empleo, más conocido como ERTE, es una medida de flexibilización laboral que habilita a la empresa para reducir o suspender los contratos de trabajo.
Es un tipo de ERE al que pueden acogerse aquellas empresas que cumpliendo los requisitos legales para hacerlo quieran, con carácter temporal, reducir la jornada laboral o suspender contratos de trabajo de toda o parte de su plantilla de trabajadores con el fin de salvaguardar la viabilidad de la empresa.
Este procedimiento queda circunscrito a un periodo de tiempo debidamente acotado, a la conclusión del cual la empresa está obligada a recuperar las condiciones contractuales previas a la implementación del ERTE, así como a mantener los puestos de trabajo de los empleados que se han visto afectados.
ERTE y ERE. Diferencias
Ambos son expedientes de regulación de empleo. El ERE conlleva la extinción del contrato del trabajador, es decir, su despido y el ERTE, la reducción de la jornada de trabajo, con la consiguiente reducción de sueldo, o bien la suspensión del contrato mientras dure la actual situación de crisis. Ambas son medidas legales a las que se puede acoger el empresario.
Tipos de ERTE
Hay dos tipos de ERTE a los que las empresas se pueden acoger según la legislación española:
- Erte por suspensión de la actividad laboral. Es la modalidad más agresiva, al dejar en suspenso el contrato laboral durante cierto periodo de tiempo.
- Erte por reducción de la actividad laboral. La empresa modifica los contratos de los trabajadores para reducir la jornada laboral o el número de días que acuden a trabajar. Puede llevarse a cabo con una reducción mínima del 10% y un ajuste máximo del 70% respecto a la jornada habitual de cada empleado.
Características comunes
Existen unas características comunes a todos los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE):
- Se suspenden las relaciones laborales (empleo y sueldo).
- Se aplica independientemente del número de trabajadores de la empresa.
- No generan derecho a indemnización ninguna a favor del trabajador.
- El trabajador tendrá derecho a la prestación por desempleo.
Cuánto puede durar un ERTE
De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 16.3 del Real Decreto 1483/2012, la duración del ERTE queda supeditada a la superación de las circunstancias extraordinarias que han motivado su aplicación.
Es decir, no existen plazos mínimos ni máximos en cuanto a la duración de los ERTEs. Eso sí, corresponde a las empresas especificar cuál será la duración estimada del ERTE, a pesar de lo cual estas pueden solicitar tantas prórrogas como lo requiera la situación.
Cuánto cobra un trabajador durante un ERTE
El empleado afectado por un ERTE pasa a estar en situación de desempleo, correspondiéndole una prestación equivalente al 70% de la base reguladora de su sueldo durante los seis primeros meses de vigencia del ERTE y del 50% a partir del séptimo mes.
El abono de estas prestaciones corre a cargo de la Seguridad Social. Si el procedimiento se ha activado por causas de fuerza mayor, el trabajador no “consumirá” su propio paro durante el periodo en que se vea afectado por el ERTE.
Si el ERTE no supone la suspensión de la actividad laboral sino, simplemente, su reducción, la empresa seguirá abonando con normalidad la parte proporcional del salario del trabajador que corresponda con su nueva jornada. Para el resto del sueldo que se deja de percibir, sí que se aplican los criterios anteriormente expuestos, a cargo de la Seguridad Social.
Quién tramita solicitud ERTE
Una vez se haya admitido el ERTE, por La Autoridad Laboral competente la empresa deberá comunicar una solicitud de prestaciones de desempleo colectiva ante el Sepe, para todos los trabajadores afectados por el ERTE.
Osea, es la empresa la que tramita el ERTE ante el SEPE.
Los trabajadores afectados por un ERTE no deben solicitar de forma individual su prestación.
No deben llamar ni a los teléfonos de información ni pedir cita previa virtual, ni rellenar el formulario de pre-solicitud, ya que hay un procedimiento especial por el que empresas y Sepe están tramitando las prestaciones.
Cómo saber si el Sepe ha aprobado mi erte
Presentada la solicitud de prestaciones, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) está obligado a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarla a la persona interesada.
Una vez sea resuelta stu solicitud de prestaciones, recibirás en tu domicilio, la resolución del SEPE comunicándole si tu solicitud ha sido aprobada o denegada, indicándote los motivos en este último caso.
No obstante, en cualquier momento, podrás informarte sobre el estado de tramitación de tu expediente:
- En la Sede Electrónica del Sepe (si dispones de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve o también con pin teléfono móvil ). En esta guía te explicamos como puedes acceder ver mi expediente online
- En el servicio de atención telefónica a la ciudadanía.
- En la oficina de prestaciones en la que presentaste tu solicitud, previa petición de cita (por teléfono o por internet).
ERTE