Trabajar en la Unión Europea

por | 17 febrero, 2015

Trabajar en la Unión Europea

Aprobar una oposición para trabajar en un organismo de la Unión Europea puede suponernos un salario mensual de 4.500 euros sin experiencia previa.
Si, además, contamos con años de profesión en el curriculum, nuestra retribución mensual podría llegar a los 5.800 euros,

Para muchos, se trata de la mejor opción después de años de estudios y escasas posibilidades en un país, como el nuestro, que cuenta con la segunda mayor tasa de desempleo juvenil de la europa, solo por detrás de Grecia.

La Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) organiza oposiciones con el fin de seleccionar personal para ocupar puestos permanentes y no permanentes.

Oposiciones puestos permanentes

Cada año se organizan oposiciones para administradores, lingüistas, intérpretes, traductores, secretarios y otras categorías de personal.

Requisitos generales

Las condiciones generales necesarias para presentarse a cualquier concurso son:

  • ser ciudadano de un Estado Miembro (o de un país en vía de adhesión)
  • tener un conocimiento excelente de una lengua comunitaria (inglés,francés o alemán) además de la materna.

Categorías laborales

    La Administración de la Unión Europea cuenta con dos tipos de personal propio:

  • Personal estatutario (funcionarios).
    Se dividen en dos categorías: Administradores y Asistentes.
  • Personal laboral (agentes).
    Se dividen en dos categorías: Agentes Contractuales y Agentes Temporales.

El procedimiento de selección de funcionarios y de personal laboral es diferente.

Instituciones para las que se solicita personal

La EPSO selecciona personal para todas las instituciones de la UE:

  • Parlamento Europeo, con sede en Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo (Francia).
  • Consejo de la Unión Europea, con sede en Bruselas.
  • Comisión Europea, con sede en Bruselas (Bélgica) y Luxemburgo.
    La Comisión es la institución de la UE que más personas emplea, tanto en Europa como en sus oficinas en todo el mundo. Hay una serie de puestos reservados a personas con una formación específica, por ejemplo, con conocimientos científicos, lingüísticos o en estadística/economía.
  • Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo.
  • Tribunal de Cuentas, con sede en Luxemburgo.
  • Comité Económico y Social Europeo Englishfrançais, con sede en Bruselas.
  • Comité de las Regiones, con sede en Bruselas.
  • Defensor del Pueblo Europeo, con sede en Estrasburgo.
  • Supervisor Europeo de Protección de Datos DeutschEnglishfrançais, con sede en Bruselas.

Ten en cuenta que sea cual sea la institución en la que estés interesado, el proceso de selección y el tipo de contrato son los mismos.

Procedimiento de selección de funcionarios

Administradores (AD)

Los administradores se dedican normalmente a la formulación de políticas y a efectuar el seguimiento de la aplicación de la legislación de la UE, así como a tareas de análisis y asesoramiento.
En general, para poder presentarse a una oposición para administradores es necesario haber cursado tres años, como mínimo, de formación universitaria.

Asistentes (AST)

Los asistentes desempeñan normalmente funciones de apoyo y su papel es crucial para la gestión interna de las instituciones.
En general, para poder presentarse a una oposición para asistentes es necesario haber acabado, como mínimo, la enseñanza secundaria.

Proceso de selección

Los candidatos que deseen participar en un procedimiento de selección deben cumplimentar un formulario de inscripción por Internet y presentarlo a la EPSO en el plazo establecido.
Hay dos etapas, etapas en el proceso de selección:

  • la primera consiste en pruebas de preselección con ordenador que tienen lugar en cada país miembro (y algunos no miembros) de la UE.
    La fase de admisión se basa en pruebas por competencias.
    En esta fase no hay prueba de conocimientos sobre la Unión Europea.
  • La segunda es la fase de evaluación en Bruselas en la cual se pondrán a prueba todas las competencias básicas de manera adecuada y fiable.
    Se hará hincapié en competencias relacionadas con el puesto y no tanto en conocimientos teóricos.

Una vez superadas las pruebas, el candidato entra a formar parte de una Lista de aptitud.
El hecho de que el candidato supere la oposición no quiere decir que se convierta automáticamente en funcionario.
El candidato que pasa las pruebas es considerado apto pero todavía sin derecho a trabajar.

¿Cómo preparar la oposición?

La Comisión no recomienda ninguna academia para la preparación de sus oposiciones.
No hay ninguna academia “certificada” por la UE.
No existe temario.
Cada candidato puede elaborar el suyo.

La Comisión recomienda la lectura de sus publicaciones divulgativas y la consulta del servidor Europa, desde donde se pueden descargar todos los documentos oficiales y obtener la descripción de todas las políticas comunitarias, instituciones, etc.

De todas maneras la Representación Permanente de España ante la Unión Europea organiza actividades de formación para la preparación de las oposiciones.
También desde su web puedes obtener información sobre las próximas convocatorias



FUENTES:
Representación Permanente de España ante la Unión Europea
EPSO – Oficina Europea de Selección de Personal

Trabajar en la Unión Europea

Comparte y difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *