Si buscas trabajo cuidado con las redes sociales

por | 27 marzo, 2015

Si buscas trabajo cuidado con las redes sociales

Cada día son más las empresas que acuden a las redes sociales a la hora de cubrir un puesto de trabajo, y no solo para hacer llegar sus ofertas de empleo a los posibles candidatos sino que también lo hacen para buscar información de los candidatos antes de proceder a su contratación.

Según un estudio llevado a cabo por la empresa Jobvite, el 93 por ciento de los departamentos de recursos humanos de las empresas indagan en Facebook, Twitter y Linkedin antes de tomar una decisión a la hora de elegir candidatos.

Muchos de nosotros hemos puesto opiniones en las redes sociales o nos hemos quejado en algún foro sobre alguna actividad con la que no estamos de acuerdo.
Pues bien, debemos de tener en cuenta que todo lo que dejamos en la red no se termina de borrar nunca y que un comentario que a priori nos puede parecer irrelevante a otros les puede atraer y crear un revuelo.

Recuerda que cualquiera de tus seguidores en Twitter puede “Re-Twitear” lo que tu publicas y a su vez sus contactos, de forma que la cadena puede seguir hasta que le llegue a alguien que pueda interpretar que tu comentario no se adapta a las «políticas de empresa».

Los típicos estados en facebook o twitter de “como odio este trabajo”, » mi compañero es un incompetente» “mi jefe es idiota” pueden ser tu talón de Aquiles durante un proceso de selección, ya que darán una imagen de cara a tus nuevos posibles jefes de persona quejica, sin ganas de trabajar y que, además, corre el riesgo de ponerles de vuelta y media en las redes sociales.

Siempre tienes que tener en cuenta que todo lo que compartes o publiques es una valiosa información para hacer un perfil sobre tí.
Es como si vas por la calle con un cartel en letras grandes donde todo el mundo puede ver como te defines: tus gustos, ideologías, aficiones, miedos, debilidades, quienes son tus amigos etc.

Nuestro consejo es que seas prudente en tus opiniones y no hagas nada de lo que te puedas arrepentir.
Es importante estar en las redes sociales, aunque hay que tener cuidado en como se está.

Una opción interesante puede ser «tener un blog» de esta forma, cuando tu reclutador o quien sea, busque tu nombre en Google se encontrará como primera opción con tu blog personal, convirtiéndose en una importante carta de presentación en la que podrás demostrar tus conocimientos e incluso incluir tu curriculum vitae de forma online.


Si buscas trabajo cuidado con las redes sociales

También te puede interesar

  • Empléate nuevo portal público de empleo
  • Fuerzas Armadas Convocatoria 2015
  • Prácticas y aprendizaje en Europa
  • Comparte y difunde

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *