Reanudar paro o subsidio. ¿Se puede interrumpir el paro o el subsidio para volver a trabajar? Y una vez acabado el contrato ¿puedo volver a retomar el desempleo?.
Sí, puedes suspender o interrumpir una prestación para volver a trabajar y en este artículo te explicamos cómo hacerlo. Requisitos y plazos.
Reanudar prestación por desempleo
Antes de nada tienes que tener en cuenta la diferencia entre Reanudar y Renovar una prestación.
- Algunos subsidios por desempleo es imprescindible renovarlos cada 6 meses. Con esto el Sepe lo que quiere es asegurarse de que no han variado las circunstancias del solicitante del subsidio y de su unidad familiar.
- Suspender la prestación por desempleo supone interrumpir durante un determinado periodo de tiempo el abono de dicha ayuda. Se interrumpe para seguir trabajando y cuando acaba el contrato es cuando tienes que pedir la reanudación de la prestación.
Opciones si antes de la suspensión estabas cobrando el paro
- Si has trabajado menos de 360 días, deberás necesariamente solicitar la reanudación de la prestación que quedó suspendida.
- Si la duración del trabajo ha sido igual o superior a 360 días, podrás optar entre,
- Reactivar el derecho anterior con la base reguladora y porcentaje que te correspondían cuando se produjo la suspensión.
- Percibir la prestación generada por las nuevas cotizaciones.
Tienes que tener en cuenta que, la prestación a la que renuncies, no podrás recuperarla ni sumarla a nuevas cotizaciones. Es decir, de cara a la jubilación, bajas…, sí te contarán esos días cotizados, pero no generarán derecho a prestaciones.
Opciones si antes de la suspensión estabas cobrando el subsidio
- Si tienes cotizaciones inferiores a 90 días, sólo podrás reanudar el subsidio suspendido.
- Si tienes cotizaciones iguales o superiores a 90 días e inferiores a 360: en este caso, puedes elegir entre solicitar este nuevo subsidio o la reanudación del subsidio suspendido.
- Si tienes cotizaciones iguales o superiores a 360 días: en este caso deberás necesariamente solicitar la prestación por desempleo nueva, osea, pedir el paro.
Plazos para reanudar paro o subsidio
Para reanudar tu prestación tienes que realizar la solicitud en un plazo de 15 días hábiles después de que finalice la causa por la que se suspendió la prestación o subsidio.
La reanudación supondrá percibir la prestación por desempleo de nuevo por el tiempo que quedase (con la única excepción de los casos de sanción) y con la base reguladora y el porcentaje que correspondiera cuando tuvo lugar la suspensión.
Requisitos necesarios
- Tienes que encontrarte en situación legal de desempleo,
- Tienes que estar inscrito como demandante de empleo.
- Tienes que haber reactivado el compromiso de actividad.
Cómo solicitar reanudación paro o subsidio
La solicitud de reanudación de prestaciones se puede presentar de 3 maneras diferentes:
- Por internet en la sede electrónica del Sepe https://sede.sepe.gob.es/portalSede/procedimientos-y-servicios/personas/proteccion-por-desempleo/solicitud-de-prestaciones.htm
- En la oficina de empleo. Acuérdate que tienes pedir cita previa
Reanudación agrupada de las prestaciones por desempleo
Los colectivos que dentro del mes tengan diversos periodos de actividad e inactividad, podrán presentar la solicitud agrupada de las prestaciones correspondientes al mes anterior a la fecha de la última situación legal de desempleo.
Por ejemplo, camareros, trabajadores de hospitales, carteros,trabajadores de la mar, jornaleros del campo, etc
Estos trabajadores pueden acogerse a esta modalidad de tramitación simplificada y presentar en una única solicitud mensual la reanudación de la prestación correspondiente a los periodos de desempleo del mes.
De momento las reanudaciones agrupadas sólo se pueden realizar en persona en las oficinas de empleo, pidiendo cita previa.
Reanudar paro o subsidio
quiero notificar mi suspensión del cobro por desempleo por empezar a trabajar
Hola Concepción,
tienes que comunicarlo al SEPE a través de cualquiera de estas opciones,
1- A través de su Sede Electrónica, si dispones de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve.
2- El servicio de atención telefónica, 91 273 83 83 de lunes a viernes en horario de 9 a 14 horas.
3-En tu oficina de empleo, y siempre antes de acudir pide cita previa