Tarjeta del paro

por | 7 febrero, 2013

La Tarjeta del paro te permite inscribirse como demandante de empleo. Si tienes dudas de como hacerlo en este artículo te planteamos las dudas más frecuentes sobre como Inscribirse como demandante de empleo,

Tarjeta del paro. Inscribirse como demandante de empleo

¿Qué tengo que hacer para darme de alta como demandante de empleo?
El único requisito es acudir en persona y documentado a la oficina de empleo que te corresponde y solicitar la inscripción como demandante.

¿Hay que acudir presencialmente a una oficina para inscribirse como demandante de empleo?
Sí, es imprescindible que vayas personalmente para inscribirte, aportando además la documentación que acredite tu identidad.

¿Qué es la entrevista de clasificación de demandantes?
La entrevista de clasificación es una entrevista en profundidad destinada a recoger los datos más relevantes de tu formación, estudios y experiencia laboral para elaborar tu currículum, que se registrará en la base de datos del Servicio Público de Empleo.
Por eso es importante que aportes títulos formativos, carnés profesionales de que dispones y justificantes de tu experiencia laboral, si la tienes.

¿Qué es el DARDE?
Es el documento que te entregan en la oficina de empleo cuando te inscribes.
DARDE responde a las siglas del Documento Acreditativo de Registro como Demandante de Empleo.
Al hablar de “fichar”, “sellar”, “renovar demanda” o “tarjeta” nos referimos al DARDE.
Es el documento que acredita frente a terceros (por ejemplo, un empleador) que figuras inscrito en el servicio público de empleo.

¿Qué compromisos se adquieren al inscribirse como demandante de empleo?
Los compromisos que adquieres son los siguientes:

  • Renovar la tarjeta de empleo en las fechas indicadas (sellar la tarjeta).
    La renovación de demanda (fichar sellar) es una obligación para los demandantes de empleo y los beneficiarios de prestaciones y subsidios de desempleo.
  • Acudir a la oficina de empleo cuando seas citado.
  • Participar en los programas de empleo, inserción y formación que la oficina te ofrece o bien justificar tu rechazo.
  • Acudir a las ofertas de empleo de las que eres informado.
    Si eres perceptor de prestaciones o ayudas e incumples esos compromisos puedes llegar a perder el derecho a la prestación o ayuda.

Si ya estoy inscrito y clasificado pero tengo nueva documentación o experiencia que aportar ¿Qué debo hacer?
Debes dirigirte a tu oficina de empleo con los originales de la documentación que acredita los datos que quieres que se incluyan en tu demanda de empleo (contratos, vida laboral, carnés profesionales, diplomas…) y solicitar una cita para actualizar y reclasificar tu demanda.

Tengo más de 16 años y menos de 18 ¿qué tengo que hacer para apuntarme?
Acudir personalmente a tu oficina de empleo aportando la siguiente documentación:

Si no estás emancipado: DNI o, en caso de carecer de éste, el resguardo de haberlo solicitado junto con una licencia de ciclomotor o el pasaporte a efectos de identificación. Se requiere además una autorización firmada por tu padre, madre o tutor legal, adjuntado fotocopia de su DNI.

Si estás emancipado: DNI o, en caso de carecer de éste, resguardo de haberlo solicitado junto con una licencia de ciclomotor o el pasaporte a efectos de identificación.
Debes aportar además una copia de la documentación acreditativa de la emancipación, y llevar el original de la misma para que el personal de la oficina de empleo pueda cotejarla.

Estoy trabajando ¿Puedo apuntarme en la oficina de empleo para buscar otro trabajo?
Sí, puedes inscribirte como demandante de mejora de empleo.
De este modo participarás en procesos de intermediación laboral, es decir, serás incorporado como candidato a ofertas de empleo, que se ajusten a tu perfil.
No olvides llevar la documentación necesaria para inscribirte como demandante.

Soy una persona extranjera, dispongo de un permiso de residencia pero no de trabajo ¿Puedo inscribirme como demandante de empleo?
Sí, puedes inscribirte como demandante de empleo, y puedes acceder a servicios como la formación o la orientación laboral.
Pero recuerda que antes de poder firmar un contrato de trabajo, bien tú o bien la persona que te contrate (según el caso) deberá realizar los trámites pertinentes para obtener el permiso de trabajo.

¿Es imprescindible que tenga la tarjeta para que me hagan un contrato?
No. Sólo es necesario en los casos en que la empresa que te contrate quiera beneficiarse de ayudas públicas a la contratación, y que tú te encuentres dentro de los colectivos favorecidos.

Tarjeta del paro

Comparte y difunde

21 pensamientos en “Tarjeta del paro

  1. Alvaro

    Hola, mi tarjeta de demanda caducó el 23- 08- 2019, que puedo hacer para volver a tener mi tarjeta al corriente?

    Responder
    1. citasepe Autor

      Tienes que pasar por tu oficina de empleo y volver a activarla.

  2. Monica Cortes Sanjusto

    Buenas tardes.
    Ya he renovado (o sellado) las cuatro fechas previstas para la renovación de la demanda de empleo en el SEPE. La ultima fecha de sellado fue el 19/03/2020. Para esa fecha ya estabamos en estado de ALERTA, por lo cual la ultima renovación debió hacerse automáticamente. Encontré trabajo desde el dia 03/04/2020 hasta el 06/05/2020. Como puedo volver a inscribirme como demandante de empleo?. Puedo hacerlo por Internet o debo esperar a que abran las oficinas del SEPE? Gracias.

    Responder
  3. Teresa Quevedo Aparicio

    Buenos días:
    Tengo cita en la oficina de desempleo el 7 de mayo. Al prolongarse el estado de alarma hasta el 9 de mayo, ¿qué debo hacer? ¿volver a solicitar una nueva cita?
    Por teléfono es imposible conseguir información.
    Gracias.

    Responder
    1. citasepe Autor

      El SEPE ha explicado que, si te encuentras en situación de desempleo no motivada por un ERTE, puedes solicitar cita previa online, pero que no debes acudir a la oficina de empleo el día que se indique, sino que serán los empleados del SEPE quienes se pongan en contacto contigo. La confirmación de la cita previa llegará por correo electrónico.

  4. Ana María Giró

    Hola, soy Ana,
    Estuve dada de alta como autónoma, (trabajo de feriante/artesana) en enero me di de baja xq la campaña de navidad no fue muy buena, con la intención de darme de alta a partir del 15 de marzo cuando volviera a la actividad de los mercdos, pero entonces los suspendieron. Como no se sabe cómo continuará el estado de alerta ni por cuanto tiempo quisiera darme de alta en el paro. Pero si el trámite es solo presencial… Cómo lo hago??

    Responder
    1. citasepe Autor

      Hola Ana,
      según especifica el Sepe en su twitter : «puedes solicitar CITA PREVIA ONLINE. Las oficinas están cerradas al público pero continuamos trabajando. Nos pondremos en contacto contigo.»

      IMPORTANTE

      Debes rellenar el campo «correo electrónico» en el resguardo del recordatorio de la cita.

  5. Eva

    Hola, tengo una duda bastante importante. Tengo la tarjeta de mejora de empleo y actualmente trabajo a media jornada. Me gustaría saber si existe la solicitud de un subsidio complementario que no sea el paro, ya que no puedo acceder a él porque en mi último trabajo pedí una baja voluntaria. Gracias

    Responder
    1. citasepe Autor

      Hola Eva.
      lo ideal es que lo consultes en la oficina del INEM que te corresponda, también puedes llamar al teléfono de información del Sepe.
      El teléfono es el 901 119 999 y funciona de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.
      Cuando llames un contestador automático te pide que selecciones una serie de opciones, solo tienes que elegir la opción “información sobre prestaciones” y te pasan con un especialista del Sepe que tiene acceso a tu expediente.
      Esperamos haberte sido de ayuda.
      Un saludo.

  6. Rocío

    Hola, necesito saber si para inscribirme como demandante de empleo en Torrejón de Ardoz necesito pedir cita previa, si es un trámite que se hace en el mismo día y que documentación debo de presentar.

    Responder
  7. catalina

    necesito estar empadronada en la misma comunidad autonoma en la que estoy buscando trabajo?

    Responder
  8. Alberto

    Hola
    Mi duda es la siguiente
    Tenia la tarjeta de mejora de trabajo a fecha 13/08/2015
    El día 12/10/2015 acabe de trabajar
    El día 15/10/15 me inscribí como en ítem como demandante con una nueva tarjeta
    La tarjeta que tenia con mejora de trabajo y primera revisión se me conservo con la nueva tarjeta que me dieron cuando hice la tarjeta última cuando acabe de trabajar
    Se me paso sellar porque pensé que serian tres meses desde que saque la última tarjeta
    Es normal que te conserven el sellado de la tarjeta inicial de mejora de empleo cuando al hacer la de demanda de empleo me dijeron que la otra no valía?
    Gracias

    Responder
    1. citasepe Autor

      Hola Alberto,
      en principio no es compatible tener las dos tarjetas porque suponen dos situaciones totalmente opuestas.
      La tarjeta de mejora de empleo es para trabajadores que se encuentran en activo y que quieren mejorar su situación laboral.
      La tarjeta de demanda de empleo es para trabajadores que se encuentran en paro.
      Un saludo

  9. verónica

    Buenos días,
    Soy de aragón, estoy trabajando pero quería la tarjeta de mejora de empleo que leí por aquí que hay pero no se que tengo que hacer para solicitarla

    Responder
    1. citasepe Autor

      Hola Verónica,
      un trabajador por cuenta ajena en activo o un autónomo, aunque no estén en paro, pueden inscribirse en los Servicios Públicos de Empleo de su comunidad autónoma.
      Con ello recibirá información sobre ofertas de empleo del sector que haya elegido y podrá tomar parte en cursos y procesos de formación gratuitos.
      El trámite es el mismo que para solicitar la tarjeta de paro, hay que acudir a los Servicios Públicos de Empleo de cada Comunidad Autónoma, osea tienes que ir a la oficina de empleo que te corresponde por domicilio.
      Un saludo!

  10. margarita

    Buenos dias, a mi me gustaria saber porque no puedo sellar el paro por internet ,me dice que los datos no se corresponden con los de mi oficina de empleo,llevo toda la santa mañana intentandolo desde 3 navegadores distintos y ya es desesperante,porque los datos que meto son los que di .¿Acaso no funciona la pagina?
    Muchas gracias

    Responder
  11. Fernanda Concepcion Batalha

    vivo en extremadura, acabo de darme de baja como autonoma y me he inscrito aqui como demandante de empleo, podria inscribirme tambien en el inen de Aranjuez? y como podria hacerlo? tengo que ir yo o me lo puede hacer otra persona?. es que he vivido muchos años en Aranjuez y me gustaria volver se encuentro trabajo, soy cocinera profesional, y trabaje en varios sitios en Aranjuez como el hotel Barcelo y el casino Aranjuez entre otros, gracias un saludo.

    Responder
    1. citasepe Autor

      Hola Fernanda,
      para apuntarte al paro siempre lo tienes que hacer en la oficina que te pertenece por domicilio.
      Como vives en Extremadura solo puedes estar inscrita en esa comunidad.
      De todas maneras eso no evita que puedas buscar trabajo en Aranjuez, por eso te aconsejamos que visites el nuevo portal público de empleo del Sepe
      Un saludo!

  12. Carmen

    Hola, tengo una duda y me interesaría si fuera posible me lo aclararan. Yo soy autónoma, pero, con mucho esfuerzo he completado un ciclo superior, pues, me gustaría mejorar el empleo. Estoy apuntada al sepe como » mejora de empleo» y me gustaría saber si me puedo apuntar a algún taller de empleabilidad o curso para seguir recibiendo formación o al estar dada de alta no tengo ninguna posibilidad.
    Gracias.

    Responder
    1. citasepe Autor

      Hola Carmen,
      sí puedes hacer un curso de formación ya que los cursos del Inem están dirigidos tanto a desempleados como a trabajadores en activo.
      Desde este artículo puedes acceder a la información de cursos en la página del Sepe o en las páginas de las comunidades autónomas
      Cursos Inem
      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *